PSICOLOGÍA
Etimológicamente, psicología viene de los vocablos griegos ‘psykhé’ (alma) y ‘logos’ (razón). Comenzó a utilizarse como nombre de una nueva disciplina científica a mediados del siglo XIX.
Aunque pueda parecer sorprendente, resulta imposible dar una definición de Psicología que contente a todos los especialistas. Esto puede explicarse por las siguientes causas:
- Existe un número altísimo de teorías que se califican a sí mismas como ‘psicológicas’, muchas de las cuales son contradictorias entre sí, mientras que otras utilizan métodos y técnicas totalmente contrapuestos.
- Existen tantas ramas de la Psicología (clínica, educativa, industrial, publicitaria, etc.) que resulta difícil definir un objeto de estudio que sea común a todas ellas.
- A lo largo de la historia de la Psicología se ha cambiado tanto del tipo de objeto a estudiar (al principio el alma, luego la conciencia, más tarde la conducta, ahora la mente y la conducta bajo las influencias genéticas o ambientales, etc.) que decir cuál es su objeto de estudio no resulta nada fácil.
Por tanto, y con las debidas precauciones, apuntamos una definición generalista de Psicología: la ciencia o disciplina del saber humano que estudia la conducta y los procesos mentales que subyacen bajo ella y la condicionan.
Por conducta entendemos todos aquellos actos de un organismo que pueden ser observados y registrados.
En cuanto a los procesos mentales, algunos pueden ser percibidos (a través de escáneres cerebrales) y otros nos. Deducimos la existencia de estos últimos de manera indirecta: a través de sus efectos (aunque la causa no sea observada directamente) sobre las pautas de conducta.
El término proviene del vocablo griego ‘phykhé’, cuya significación era la de alma o mente.Hay que hacer constar, sin embargo, que los griegos no poseían la noción cristiana de alma, por lo que no consideraban a ésta (salvo Platón en algunos aspectos) como una sustancia independiente del cuerpo, sede de las capacidades intelectivas, donde Dios habría grabado ciertas leyes innatas y que era la responsable de la vida moral del hombre, por lo cual debería dar cuenta de sus pecados en el fin de los tiempos
No hay comentarios:
Publicar un comentario