A propósito, afirma José Ortega y Gasset en el Espíritu de la la letra que las creencias constituyen la base de nuestra vida, el terreno sobre el que acontece la experiencia. Toda nuestra conducta, incluso la intelectual, depende de cuáles sean nuestras creencias profundas, de las que no siempre somo concientes.
Dice Ralph Linton, un antrpólogo contemporáneo, en Cultura y personalidad:
'una tribu que trata de detener una epidemia de fiebre tifoidea por medio de una cacería de brujas en gran escala actúa lógicamente de acuerdo con la creencia impuesta por su cultura, acerca de que las brujas son las responsables de la enfermedad. Cuando nosotros tratamos de lograr el mismo fin por medio de la vacuna, o hirviendo el agua para beber, también actuamos lógicamente basandonos en el conocimiento, producto cultural, de que la enfermedad es causada por ciertas bacterias. La mayoría de los mienbros de nuestra sociedad jamás ha visto un germen, pero se le ha enseñado que existen y sin más demostración aceptan su existencia...'
Jaime Barylko
'La filosofía. Una invitación a pensar'